undefined

Encontrar un piso para alquilar en Málaga no es tarea fácil. Lo sabe bien Christian Sánchez, un joven almeriense matriculado en el grado de Estudios Ingleses en la UMA y que lleva semanas detrás de encontrar un alojamiento que se adapte a sus necesidades y posibilidades económicas. Los pisos «volaban de un día para otro», recuerda Luisa Carmona, estudiante de Medicina de Antequera que comparte piso con otras dos chicas. Y el resultado es que ahora, los alumnos que están llegando en esta última fase de matriculación, tienen «poco y muy caro» donde elegir, afirma Christian.

Las residencias privadas que hay en las cercanías del campus están todas llenas, incluso con lista de espera, y el precio de los alquileres en los alrededores no baja de los 700 euros.

El servicio de Bienestar Social e Igualdad de la Universidad de Málaga cuenta con diferentes programas de alojamiento para estudiantes, que se extiende también al personal docente, investigadores y de administración y servicios.

En cuanto al servicio de alojamiento en viviendas para compartir con otros estudiantes o bien para convivir con una familia, la UMA dispone de una bolsa de pisos de alquiler y de viviendas unifamiliares. Son cerca de dos mil viviendas distribuidas por toda la ciudad. Durante el curso pasado, este servicio gestionó alrededor de medio millar de peticiones de demanda de alojamiento, y también se atendieron 829 peticiones de información por correo electrónico. Los demandantes fueron en su mayor parte estudiantes, sobre todo procedentes de otras localidades españolas; en segundo lugar, los de movilidad Erasmus y también los que proceden de Iberoamérica.

Respecto a las preferencias de los estudiantes, suelen demandar más las viviendas situadas cerca de los campus, ya sea El Ejido o Teatinos, así como el centro histórico, informan desde el servicio de alojamiento. Sin embargo, los alumnos extranjeros «suelen preferir zonas más cercanas a la playa», aunque también les gusta mucho vivir en el centro. Otro aspecto curioso que ponen de manifiesto los responsables del servicio es que «cada vez son más demandadas las zonas con paradas cercanas al metro».

http://www.diariosur.es/universidad/201611/01/demanda-eleva-precio-alquiler-20161101190516.html