undefined

El mes de octubre pasado se conocían los 83 municipios españoles seleccionados, en primera convocatoria, para implementar Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado. Van a ser cofinanciados con 730 millones de euros por medio del Programa Operativo Feder de Crecimiento Sostenible 2014-2020. En el caso de España, se ha creado un Eje Urbano que tiene una dotación total de 1.013 millones de euros, importe que se agotará en una segunda convocatoria. Supone el triple de ayuda que la iniciativa Urbana, del período precedente 2007-2013.

Nuestro país se ha beneficiado ampliamente del conocido Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Son subvenciones a fondo perdido con el objetivo de fortalecer la cohesión económica y social en la Unión Europea (UE), corrigiendo los desequilibrios entre sus regiones.

Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado
Para la UE las ciudades constituyen un pilar básico de sus políticas. Es lógico, pues el 70% de su población vive en zonas urbanas, generando más de dos tercios del PIB. Dichos núcleos funcionan como motores de la economía, proporcionan trabajo y servicios, siendo catalizadores de la creatividad e innovación. Pero, en el lado negativo, nos encontramos con concentración de desempleo, desigualdad, pobreza, deterioro medioambiental y una progresiva reducción de la calidad de vida.

Los diferentes retos -económicos, medioambientales, climáticos, sociales y demográficos- a los que se enfrentan las ciudades están interrelacionados, por lo que las estrategias a adoptar deben contar con un enfoque integrado. Y el desarrollo urbano debe ser sostenible, persiguiendo una mayor calidad de vida, un uso eficiente de los recursos, la cohesión social e inclusión de los menos favorecidos.

El proceso
Después de una intensa labor de negociación, España consigue rebajar el límite inicial de 50.000 habitantes por entidad poblacional para optar a las ayudas. Se establece en 20.000. Incluso se permitió agrupar municipios de menor tamaño que constituyesen un área urbana funcional.

Este proceso ha obligado a elaborar cuantiosas Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Dusi). Un importante trabajo, pues ha sido un sistema competitivo. Se presentaron un total de 269 proyectos y fueron admitidos para su valoración 241. Y aunque han sido seleccionados en este primer momento 83 municipios, cabe destacar la importancia de contar con una Dusi, el trabajo nunca cae en saco roto. De esta manera, el 100% de los municipios de más de 50.000 habitantes tiene una. Si nos referimos a localidades de entre 20.000 y 50.000 habitantes, ascienden a la mitad los que aportan una Estrategia.

 

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/entorno-habitable/2016/11/15/el-urbanismo-sostenible-una-oportunidad.html